Apartamentos Omega - l'Estartit  - Costa Brava

 

 
 
 
 

 

OmegaL'EstartitsituaciónVideo

 

qué hacer  ->

 

Playas y Calas

Dentro del ámbito del municipio encontramos una amplia y variada franja litoral de 15,1 Km. de longitud, repartida entre 5,4 km. de playa y 9,7 km. de costa rocosa. Los que visitéis la zona podréis gozar de una playa de arena fina y poco profunda ideal para toda la familia. La costa del montgri os ofrecerá también una variedad de pequeñas calas a las que se puede acceder después de una agradable excursión a pie o en barca, pequeños rincones de paz donde se puede practicar el buceo.

 

Es una larga playa dividida en tres sectores: la playa principal de 1km., la playa de Griells de 0,5 km. y la playa de la Pletera de 1,8 km.. Tanto las zonas de baño como las de práctica de deportes están bien delimitadas por boyas. Es una playa de arena fina y poco profunda.

 

 

Se halla situada delante del núcleo residencial de la población donde se concentran la mayor parte de los usuarios.

 

 

 

Plano

Playa de Griells

Situada entre la Reserva Natural del Ter Vell y la urbanización que le da su nombre, "Els Griells". Es menos frecuentada que la playa principal y aquí es donde se ubican las concesiones de deportes náuticos. La Reserva Natural del Ter Vell, en el extremo posterior de la playa proporciona al entorno un ambiente agradable y ofrece a la vez una alternativa al turismo de playa.

 

Plano

Playa de la Pletera

Es el tramo mas tranquilo, sin viviendas alrededor. Además de la reserva natural del Ter Vell hay un programa de restauración de las dunas del litoral y de las lagunas de los humedales del baix Empordà. El entorno y la accesibilidad reducida hacen de este paraje un lugar tranquilo y de gran belleza y donde puede practicar el deporte del windsurf y kitesurf.

 

 

Plano

Servicios de la playa
· Duchas, papeleras, quioscos-bares, alquiler de hamacas y parasoles, patines embarcaciones.
· Práctica de deportes náuticos: esquí
· Paseo marítimo y zona de aparcamiento
· Puerto deportivo
· Limpieza de la playa. Servicio de vigilancia, salvamento, socorrismo y primeros auxilios, servició de silla anfibia
. Servicio médico

Playa de Mas Pinell

 

 

Esta playa se encuentra en línea recta a 5 km, y por la carretera a 13 km. de l´Estartit. Cuenta con una longitud de 1,3 km. Es una playa de arena fina y profundidad media..

 

 

 

Plano

Cala Montgó

 

Es el accidente geográfico más importante de toda la franja litoral del Montgrí. Por su forma redondeada podría tratarse de una antigua dolina hundida, inundada y ensanchada por la acción del agua del mar. En época romana se utilizó como punto de desembarco, tal y como muestran los restos encontrados. Esta cala se encuentra situada a 12km por montaña y a 20 km por la carretera de l´Estartit. Se puede acceder a pie, en bici, en coche o en barco. Tanto la zona de baño como la zona de deportes están señalizadas con boyas. Cala Montgó tiene unos 600 metros de longitud.

Plano

Cala Ferriol

 

 

Es la segunda cala más grande de la costa del Montgrí, después de cala Montgó. El camino de ida y vuelta a pie des del camino principal tiene una duración aproximada de 1h 30m.

 

 

 

Plano

Cala Pedrosa

 

Pequeña cala recogida en un marco paradisíaco en medio de pinos y rocas. En verano no podemos escaparnos de sumergirnos en sus aguas y en invierno es el lugar idóneo para la contemplación. Delante de la cala se encuentra Illa Pedrosa, a pie des del camino principal está a una hora de distancia.

 

 

Plano

Cala Calella

 

Pequeña cala rocosa que se encuentra a 30 minutos a pie del puerto de l´Estartit. Antes de llegar pasamos por un mirador extraordinario con las Islas Medas de fondo , "els arquets". En el camino también nos encontraremos con un pozo geológico, el pozo de la Calella, una apertura vertical que supuestamente llega hasta el mar.

 

 

Plano

La Costa del Montgrí

 

Es una de la más abruptas y vírgenes de la Costa Brava. Desde Montgó hasta la Estartit se encuentran los acantilados del macizo del Montgrí con sus cala - Ferriol, el Falaguer, la Pedrosa, la Calella - las cuevas y salientes -punta Milà, cap Castell y cap de la Barra.- Los acantilados llegan a tener unos 100 metros de altura. Las estibaciones del macizo del Montgrí que llegan a l´Estartit son el Roca Maura y Torre Moratxa, ambas con 200m de altura. La costa está llena de pequeños parajes escondidos de excepcional belleza y gran interés, como la roca de la Foradada. Su rico paisaje marino, también protegido, convierten a esta zona en un punto clave para el buceo.

Plano

 

Islas Medas


En el corazón de la Costa Brava es un privilegio que nos reserva la naturaleza a todos los que visitan esta zona del litoral mediterráneo. Estas islas son hoy en día una de la reservas de flora y fauna marina más importantes de la Mediterránea Occidental i uno de los destinos más preciados en el mundo del submarinismo.

Este archipiélago está situado a una milla de la costa, delante de la playa grande de l’Estartit , con una extensión aproximada de 23 hectáreas. Las islas Medes están formadas por un conjunto de siete islotes que son la Meda Gran , la Meda Petita , el Medellot o la Bota , el Carall Bernat,las Ferranelles, los Tascons Grossos y los Tascons Petits. Desde el año 1983, las Medes son una reserva marina. La protección de este espacio ha hecho posible una recuperación espectacular de la riqueza de su fondo marino, de muchas especies en peligro de extinción, del medio acuático y terrestre. Esta riqueza hace muy atractivas todas las actividades de inmersión además de los paseos para descubrir la belleza de su paisaje, lo que hace de este núcleo costero e lugar ideal para vuestras vacaciones.
 

El ecosistema de las islas Medes ha merecido el calificativo de la mejor reserva del Mediterráneo occidental.
Las distintas profundidades permiten todo tipo de inmersiones. En las zonas de poca profundidad encontramos una densa cobertura de algas bien iluminadas y más de un centenar de especies de colores vivos; por debajo de los 10-15 metros, algas bien adaptadas a la falta de luz, grandes bloques de rocas y la compañía de corales, estrellas, gorgonias, pulpos y langostas. Por debajo de los 20 metros entramos en la oscuridad habitada por corales y auténticos bosques en miniatura de colores vivos donde conviven más de 600 especies animales. Las diferentes profundidades permiten todo tipo de inmersiones para profesionales y también para los que por primera vez se inician en el buceo. Para cada una de ellas, el espectáculo de vida y color está garantizado.

Numerosas cuevas y túneles indican que este archipiélago, de roca calcárea, perteneció al macizo del Montgrí hace más de diez mil años. Hoy las cuevas ofrecen sorprendentes inmersiones a los submarinistas expertos, tanto en las Medes como en la costa: cueva de la Vaca, de la Sardina, Dofí Nord, túnel de la Pedrosa, etc.

Cerca de las islas está el Reggio Messina, un barco hundido en 1991 para utilizar como pecio, la mayor embarcación de la Costa Brava visitable para buceadores. Delante de la cala Montgó naufragó en 1971 el barco Avenire, conocido como el Marmoler, que guarda cargamento de mármol en las bodegas. Es la única embarcación de la costa que se conserva entera.

Plano

Un poco de historia
En la actualidad, las islas están deshabitadas pero restos de naufragios indican que fue una zona de paso para los barcos griegos. Vasos lacrimatorios y huesos humanos encontrados en la Meda sugieren que también sirvieron de necrópolis. En el s. XV se construyó una fortificación en la Meda Gran , habitada por caballeros del Santo Sepulcro. Cuando los monjes abandonaron la fortaleza, y tras numerosos ataques piratas, en el s. XVI se hundió la parte de la isla que contenía la fortaleza. En los conflictos bélicos del s. XVIII se utilizó como prisión y hasta 1890 como guarnición militar. Hoy en día las islas Medes están deshabitadas.

El faro

 

Hasta 1930, en la Meda Gran vivía la persona que se ocupaba del faro. El primer faro se construyó en 1866, en época de Isabell II, que posteriormente se renovó y actualmente funciona con energía solar.

 

 

 

Vegetación
El clima mediterráneo se caracteriza por largos períodos de sequía que a menudo coinciden con el verano, la época más calurosa del año. A esto debe unirse el hecho de que, en las Medes, el terreno tiene poca capacidad para absorber el agua y, cuando llueve, ésta se filtra rápidamente por las numerosas grietas existentes. Por este motivo, algunas plantas presentes en la zona, como la chumbera y la pegamoscas, poseen reservas de agua que les permiten sobrevivir en los lugares más secos. Los vientos dominantes de tramontana y garbino arrastran gotas de agua salada que van a parar a las islas, donde crecen la osagra, que elimina el exceso de sal a través de sus hojas, y otras especies capaces de soportar los ambientes salinos, como la zanahoria marina y el hinojo marino.
Cabe señalar también que la composición florística del archipiélago se ha visto modificada con la introducción por parte del hombre de especies exóticas como el alianto o la pita.
Por otra parte, la enorme cantidad de abono aportado por las gaviotas con sus excrementos permite el crecimiento de algunas especies de márgenes, como las malvas, que se encuentran en gran número en la zona.

Fauna
La gaviota argéntea de pata amarilla es, sin duda, el ave más abundante en las islas y forma aquí una de las colonias más numerosas del Mediterráneo. Pero la dominancia de esta especie puede enmascarar la presencia de otras aves también muy interesantes. Entre ellas, hay que destacar la colonia de ardeidos (garcetas comunes, garcillas bueyeras y martinetes), que constituye la segunda población másnumerosa de Cataluña. Además, en las rocas situadas al borde del agua podemos observar una pequeña población de cormoranes moñudos. También encontramos en las islas ejemplares de halcón peregrino, vencejo pálido, vencejo real y roquero solitario, entre otros pájaros interesantes. CaSin embargo, los verdaderos pobladores de las islas son los insectos, con una gran diversidad de especies, entre las cuales destaca la chinche de la malva.
Las islas Medes forman una unidad geológica con el macizo del Montgrí.

 

El Montgrí

 

Tres son las montañas del macizo del Montgrí que dotan de carácter al municipio de Torroella de Montgrí y que pueden considerarse el epicentro del Alto y el Bajo Ampurdán: la montaña de Ullá (Puig Anill), de 309 m de altitud; la montaña del Montgrí, de 303 m de altitud con el castillo del siglo XIII, centinela perpetuo del Ampurdán y el MontPlà, que supera ligeramente los 300 m. El macizo tiene una extensión que supera las 2.300 ha, unos 8 kilómetros de longitud y sus contrafuertes llegan hasta l’Estartit, donde sobresalen la Roca Maura y la Torre Moratxa, ambas de 200 metros de altura.

Plano

La ermita de Santa Caterina
Fundada en el siglo XVIII por tres monjes llegados de Montserrat y llamados Tarascó, Desgell y Cabotes (1), se halla situada en el valle Santa Caterina, en el centro del macizo del Montgrí. En la planta baja, se sitúa la capilla; en el piso superior las salas que ocupaba la familia del ermitaño, y en el sótano se conservan antiguas dependencias. En el patio encontramos un pozo, lugar de donde, según cuenta la leyenda, llegaban los recién nacidos.

En estos parajes se celebra cada año una fiesta en honor a la santa, a quien se atribuye la salvación del pueblo de Torroella en el año de peste y hambruna, y que tiene como festividad el 25 de noviembre, según una tradición que se inició en el siglo XVII. A la ermita se llega a pie, desde Torroella, por el camino de las capillas hasta la cruz y por el valle de Santa Caterina. El camino para los vehículos a motor empieza en el vecino pueblo de Bellcaire.

(1) Según recoge la leyenda popular y cuenta el “Auca de Santa Caterina”, de Joan Pericot, editada en 1955 y reeditada en 1980. El libro señala también que en el lugar existía una fuente de agua fresca y trasparente conocida como “Aribosa”, y recuerda una poesía popular en honor a la santa:

"En tempesta marinera,
en naufragi o malaltia,
oh, santa d’Alexandria!
sou la millor remeiera."

Plano

Las capillas

 

En el camino que asciende hacia el castillo se sitúan tres capillas en ruinas, dos de ellas a la derecha y una a la izquierda, donde descansaban los devotos a la santa; además, las capillas eran utilizadas por los pastores como refugio. Las construcciones son de piedra y con el techo abovedado.

 

Plano

El Cau del Duc

Cueva situada en la vertiente sur del macizo, a 200 metros sobre el nivel del mar. Su formación se debe a la filtración de aguas que disuelven la piedra calcárea. El nombre proviene de una ave rapaz, el "duc" o búho real, que años atrás anidaba en el Montgrí.
Por su situación estratégica, esta cueva protegida de los fuertes vientos de tramontana y abierta hacia poniente, fue habitada durante el paleolítico inferior, unos 300.000 años atrás..

 

Plano

El Castell de Montgrí

Símbolo del municipio. Iniciado en 1294 por orden del rey Jaume II, a causa de un enfrentamiento con los señores del condado de Empúries, las obras se suspendieron en 1301 sin que se acabara la construcción. Se levantaron los muros, que forman un cuadrado, y las cuatro torres adosadas a cada uno de sus ángulos. En 1988 se realizaron las obras de restauración.

Se accede desde Torroella, a pié, siguiendo un itinerario de montaña señalizado (GR 92).

Plano

La ermita de Santa María del Palau

 

De estilo románico (s. XIII). En estado ruinoso. En la vertiente de Sobrestany, en la montaña Gran.

 

 

 

Plano

Les Dunes

 

Duna arenosa en el camino de la cumbre de la montaña Gran, con gramíneas y bosques de pinos plantados a principios del siglo XX para fijar las arenas que la tramontana transportaba procedente del golfo de Rosas, amenazando los cultivos de los alrededores.

 

 

Plano

Cuevas, simas y otras construcciones

 

De cuevas y simas (cavidades) se conocen unas cincuenta repartidas por el macizo, entre las que destacan el cau dels Ossos, donde se hallaron restos arqueológicos del Neolítico, la sima de “l’Hostench”, el sistema dela Carnisseria…También existen cercas y cabañas de piedra seca que se utilizaban para las ovejas y como refugio de pastores. El que se conserva mejor es el llamado “aixart d’en Vidal”.

 

Plano

 

Castillo del Montgrí

Símbolo del municipio, el castillo del Montgrí se alza en lo más alto de la montaña del Montgrí, desde donde se domina una gran panorámica que, por un lado, abasrca hasta el Canigó, el macizo de Gavarres y el Montseny, y por el otro, hasta el mar, con las islas Medes en primer término.

En 1272 Torroella de Montgrí se convirtió en villa real. De esta manera, la corona conseguía una importante posesión justo frente al condado de Empúries, con el cual estaba en lucha desde haciía tiempo.

A causa de estos enfrentamientos, el rey Jaime II proyectó en 1294 construir en el Montgrí un castillo a modo de fortaleza avanzada de sus dominios ante los de Empúries. Las luchas se prolongaron hasta 1325, cuando el conde Hugo VI de Empúries permutó sus dominios con el infante Pedro, hijo de Jaime II.

Las obras del castillo se prolongaron desde el año 1294 hasta el 1301, y se interrumpieron antes de haberse acabado el proyecto. Sólo se llegaron a levantar los muros que forman el perímetro, un cuadrado de 31 m de lado, y las cuatro torres cilíndricas adosadas a cada uno de sus ángulos. Alrededor del patio debían construirse cuatro alas de dependencias que, sin embargo, nunca llegaron a edificase. Los muros tienen 13 metros de altura y están coronados por almenas de planta cuadrada y terminación piramidal con aspilleras en la base.

Plano

Situación: parte alta del macizo del Montgrí, a 302 m de altitud. 

Muros: 31 m de longitud y 13 m de altura, coronados por almenas de planta cuadrada con remate piramidal y aspilleras en la base. 

Torres: cilíndricas. Tres niveles en la torre noroeste y dos niveles en el resto. 

Fachada: orientada a mediodía. Portal de acceso formado por arco de medio punto con grandes dovelas. 

Interior: patio central de planta cuadrada, pavimentado con piedra, sobre una gran cisterna. 

Restauración: consolidación de partes del muro, habilitación de una escalera de caracol en el interior de la torre noroeste, pasarela con barandilla de protección en todo el perímetro de la parte alta. 

Otras construcciones: vestigios de muros delante de la fachada sur, cisterna en la vertiente norte. 

Estilo arquitectónico: marca la transición del románico al gótico .

 

Aiguamolls

Situación geográfica

Los humedales del Baix Empordà son un conjunto de zonas húmedas costeras que ocupan la llanura deltaica de los ríos Ter y Daró. Situados en el litoral de las playas de L´Estartit y de Pals, entre el macizo del Montgrí, al norte y el macizo de Begur, al sur, están integrados, de norte a sur, por los humedales de Ter Vell, la Pletera , Gola del Ter, La Fonallera y Basses d´en Coll.c

 

Plano

 

Excursiones

Excursiones a pie

 

 

 

Cala Calella, Cala Pedrosa, Cala Ferriol, cala Montgó, las Maures, la Presa, el castillo del Montgrí, la ermita de Santa Caterina y las Dunas, el margen izquierdo del río Ter y la playa.

Excursiones en bicicleta

 

 

La llanura de Ter, el margen derecho del río Ter, la montaña Grande, L'Estartit y la Garganta, el camino viejo de Torroella a L'Estartit.

Excursiones marítimas

Actividad ideal para toda la familia. Además alguno de los itinerarios que ofrecen estos cruceros os permitirán incluso hacer un chapuzón en las islas Medes o calas.

Salidas desde el puerto de L'Estartit haciendo un recorrido por las islas Medes hasta llegar a la zona de visión, localizada entre las dos islas, para observar la flora y la fauna marina.

 

Actividades acuáticas

En l´Estartit encontraran una amplia variedad de posibilidades en el momento de elegir las actividades náuticas que más les gusten.

Actividades individuales o en familia, para todas las edades y para todos los niveles de experiencia.

Submarinismo

 

L’Estartit es el paraíso del submarinismo; la reserva natural de las islas Medes y la costa del Montgrí les ofrecen mas de veinte inmersiones para profesionales y para todos los que quieran iniciarse en esta actividad.

Snorkelling

 

Esta especialidad incluida dentro del mundo del submarinismo le ofrece la posibilidad de recorrer el fondo del mar de una manera diferente y siguiendo un itinerario guiado por un profesional.

Kayak

Alquiler de embarcaciones

 

Es otra posibilidad dentro de las actividades náuticas que ofrece la zona y que también hay que tener en cuenta a la hora de pasar unas vacaciones entretenidas

Vela

 

En el l'Estartit tendrá también la posibilidad de practicar este deporte e incluso aprender la técnica de la mano de expertos profesores.

Windsurf

 

Una modalidad más para disfrutar del mar de una manera diferente, aprovechando el viento suave del verano.

Kitesurf

 

Una modalidad más para disfrutar del mar de una manera diferente, aprovechando el viento de todo el año lo podrás practicar en la Playa de la Pletera e incluso aprender la técnica de la mano de expertos profesores, escuela de kitesurf.

 

Actividades terrestres

En l'Estartit encontraremos un amplio abanico de posibilidades a la hora de escoger las actividades náuticas que más os gusten. Actividades individuales o en familia, para todas las edades y para todos los niveles de experiencia.

Hípica

 

La hípica le proporcionará una manera diferente y divertida de disfrutar del entorno.

Golf

 

Jugar al golf y aprender este deporte también es fácil en esta zona donde la infraestructura para practicarlo está bien consolidada.

Tenis

 

Podrá practicar este deporte con toda tranquilidad y confianza en unas instalaciones de alto nivel.

Ciclismo

 

Un lugar idóneo para la práctica del ciclismo, tanto de carretera como de montaña.

Karting

 

Para los amantes de actividades diferentes, el KARTING es una alternativa a tener en cuenta.

Deportes varios

 

Aquí también encontrará para practicar deportes diferentes y disfrutar del tiempo libre de otra manera.

Bolera, campo de fútbol, gimnasio ...

 

Actividades aéreas

 

 

Porque no disfrutar del azul del cielo y volar. Una actividad diferente que les permitirá conocer el entorno desde otra perspectiva también interesante.

 

Torroella y L'Estartit todo el año es un programa de visitas para grupos y en fines de semana que engloba

- Descubre el Mediterráneo a través de los cinco sentidos: visita al Museo del Mediterráneo 
- Las islas Medes, el tesoro del Mediterráneo: Visita al museo del Mediterráneo, excursión a las islas Medes y descubrimiento del fondo marino 
- Torroella de Montgrí, mil años de historia y leyenda: visita al Museo del Mediterráneo y recorrido por el casco antiguo de Torroella de Montgrí 
- El emblema del Montgrí: Excursión al castillo medieval del Montgrí 
- El paisaje de una arquitectura humilde: Ruta a pie por el macizo del Montgrí descubriendo el patrimonio de la piedra en seco 
- El valle rodeada de Sol soledad. Excursión al valle y la ermita de Santa Caterina recreando la novela de Víctor Catalán 
- Donde la flora acoge la fauna: Visita a los humedales del Baix Ter
 

Las visitas se pueden hacer en diferentes idiomas: catalán, castellano, francés e inglés.

 

Museos

CAN QUINTANA-MUSEO DEL MEDITERRÁNEO

Can Quintana, uno de los edificios históricos más destacados de la villa, es hoy la sede de un nuevo museo en el municipio, un museo que nos abre las puertas al descubrimiento y al conocimiento del espacio humano del Mediterráneo partiendo del territorio del macizo del Montgrí, la llanura del BaixTer y las islas Medes. Es un museo participativo para grandes y pequeños, que nos propone desde oler los aromas del Mediterráneo, escuchar sonidos y músicas, tocar la historia y disfrutar de un audiovisual panorámico que nos acerca a la realidad mediterránea de hoy. El centro lleva a cabo una intensa actividad cultural: exposiciones temporales, actos culturales, sociales y musicales y dispone de un servicio de visitas comentadas para conocer el museo y el territorio a lo largo de todo al año.

PALAU SOLTERRA – FUNDACIÓ VILA CASAS

Espacio de fotografía contemporánea. Salas permanentes: Exposición de fotografía contemporánea del fondo de la colección. La visita se complementa con unas salas dedicadas a exposiciones monográficas temporales donde se celebra con carácter trienal el Premio de Fotografía. Auditorio, ciclos anuales de conferencias, recitales, etc. Servicio de visitas guiadas

 

Galerías de Arte

Michael Dunev ARTE PROJECTS
Una galería dedicada al arte contemporáneo internacional con exposiciones monográficas de artistas de renombre. Se encuentra en una casa restaurada del siglo XVII en pleno centro histórico de Torroella.

ATRIUM
La antigua casa Quintana-Bahía, situada en el núcleo histórico de Torroella de Montgrí, acoge ATRIUM. Sus espacios expositivos, articulados alrededor del patio gótico están dedicados a mostrar la obra del artista visual Juan Carlos Roca Sans. ATRIUM ofrece como un espacio para la reflexión crítica.

TRAÇ D’ART GALERIA
Exposicions temporals i fons d’art. Artistes joves i artistes consagrats de renom contemporanis.La galeria Traç d’Art es troba situada al passeig Marítim i pretén ser un punt de trobada cultural del poble de l’Estartit.

 

Salas de exposiciones

CAPELLA DE SANT ANTONI
Edificio del siglo XIII, la Capilla sirve desde el año 1985 como sala de exposiciones municipal. La programación expositiva se mantiene de forma continuada a lo largo del año y acoge propuestas de entidades y artistas locales, pero también de artistas de fuera del municipio que quieran mostrar su obra.

CLAUSTRE DE L’HOSPITAL
Exposiciones mensuales de fotografías.

CONSEJO MUNICIPAL
Sala de exposiciones temporales

 

El Festival Internacional de Músicas

Festival Internacional de Músicas

Es uno de los eventos musicales más importantes que se celebran en verano en Catalunya y en el resto del estado. Acoge una veintena de conciertos interpretados por prestigiosos solistas y grupos que actúan en recitales y conciertos de música de cámara, desde el dúo a la orquesta, conciertos sinfónicos, de música sacra, jazz o músicas autóctonas. Los conciertos tienen lugar normalmente en el iglesia de Sant Genís, condicionada acústicamente para cada concierto. En la plaza de la Villa, se celebran algunos de los conciertos del Festival y todos los que, durante el verano, tienen como protagonistas a los alumnos que participan en los cursos de música. Paralelamente al Festival, se realizan importantes cursos internacionales para estudiantes. Los cursos tienen lugar en el edificio de la Academia Internacional de Música de Anselm Viola, un antiguo convento de agustinos.

 

Ferias y mercados

Cada lunes se celebra en Torroella de Montgrí un mercado muy extenso que ocupa todo el casco antiguo de la población. Es un mercado con tradición muy antigua que reúne compradores de fruta, verdura, ropa y muchos otros productos. A la vez es también un punto de encuentro de los agricultores y ganaderos de la comarca que suelen negociar sus bienes ya hablar de los asuntos comunes

 

En l'Estartit el mercado semanal llega cada jueves en el Paseo Marítimo y la avenida de Roma . También es muy importante por su volumen y por la gran variedad de productos que se ofrecen.

 

En cuanto a las ferias, hay que decir que cada año y durante el último fin de semana de noviembre se celebra en Torroella de Montgrí la tradicional Feria de San Andrés, una de las ferias agrícolas, ganaderas y comerciales más importantes de la comarca.

 

El festival Medes Imagen y Medio Ambiente (MIMA) en L'Estartit se ha consolidado como uno de los festivales de la imagen submarina con más renombre en Cataluña . Este año se celebrará del 6 al 10 de junio.

 

Eventos

  consultar los próximos eventos

 

<- qué hacer 

   Imprimir